Cenni di Cambiamento, Milán

Cenni di Cambiamento, Milán                 

 Cenni di Cambiamento (“Signos de Cambio”, en español) es el proyecto residencial más grande de Europa realizado con estructura de madera. Más allá de ese aspecto, se trata sobre todo de un proyecto social con 124 viviendas asequibles económicamente, medioambientalmente sostenibles y que fomentan la cultura colaborativa entre los vecinos, que son sobre todo jóvenes. Ese concepto de comunidad se refuerza a través de una serie de servicios y espacios de uso colectivo y con la importancia en el diseño de las zonas comunes.

 

El complejo se compone de varios brazos de 2 plantas de altura sobre los que se asientan 4 torres de 9 plantas y 27 metros de altura.

En cuanto al sistema constructivo, a excepción del sótano, se trata de un entramado de paredes de carga y forjados de paneles de madera contralaminada (CLT), donde todos ellos trabajan como un conjunto que resiste las solicitaciones verticales y horizontales. Los núcleos de escalera y ascensores están igualmente realizados con paneles de CLT.

El espesor de los paneles de forjado es de 200 mm (hasta luces de 5,80 m) y 230 mm (para luces hasta 6,70 m). El espesor de los paneles verticales es de 120 mm (piso 9), 140 mm (pisos 7 y 8), 160 mm (pisos 5 y 6), 180 mm (pisos 2, 3 y 4) y 200 mm (piso 1).

Un dato importante es que el proyecto se encuentra en una zona sísmica, que es uno de los muchos temas en los que la madera se comporta mejor que una estructura de hormigón o acero.

En cuanto a las instalaciones, dispone de suelo radiante y refrescante, alimentados por bombas de calor geotérmicas, y ventilación mecánica con recuperación de calor.

Aquí podéis encontrar un vídeo acelerado de la construcción:

http://www.carron.it/portal/it/news/2013/11/16/debutta-a-milano-il-social-housing-di-via-cenni

Dirección
Via Quinto Cenni, Milán

Promotor
Fondo Immobiliare Etico “Abitare Sociale 1” (gestor Polaris Investment Italia SGR)

Arquitectos
Fabrizio Rossi Prodi

Estructuras
Borlini e Zanini SA

Fin de Obra
Septiembre 2013


Residencia modular Woodie, Hamburgo

Residencia modular Woodie, Hamburgo

 Como un enorme LEGO de piezas apiladas unas encima de las otras. Así es la nueva residencia de estudiantes Woodie, en Hamburgo, recién terminada el pasado octubre.

Las “piezas”, en este caso, son las habitaciones, que han sido prefabricadas completamente en taller con paneles de madera contralaminada. Cada módulo, de 20 m2, viene a obra completamente terminado, incluido el baño, la cocina, el mobiliario, el espejo… En total, 371 habitaciones.

La planta baja, construida en hormigón armado, hace de zócalo sobre el que se apoyan seis pisos de módulos prefabricados. En esta planta se sitúan las zonas comunes de la residencia. Los núcleos de escaleras y ascensores, también de hormigón, se encargan del arriostramiento del edificio.

 

Los módulos, construidos con madera austriaca de pícea, abeto y alerce, han sido fabricados en la región de Estiria por la firma de Vorarlberg Kaufmann Bausysteme.

Como es natural, la madera domina el ambiente interior de las habitaciones, aportando un confort, calidad y calidez poco habituales en este tipo de residencias.

 

Al exterior, los módulos se revisten en obra con una fachada de elementos igualmente de madera.

Dirección
Neuenfelder Straße, Wilhelmsburg, Hamburgo

Promotor
Primus Developments + Senectus

Arquitectos
Sauerbruch Hutton

Estructuras
Merz Kley Partner

Comienzo de Obra
Diciembre 2016

Fin de Obra
Octubre 2017


Dalston Works (Londres)

Dalston Works (Londres)

Dalston Works (también conocido como Dalston Lane) es un complejo residencial de 121 apartamentos y 12.500 m2, construido con estructura de paneles de madera contralaminada (CLT), que acaba de terminarse en Londres.

Los paneles de CLT se han empleado para la totalidad de la estructura (a excepción de sótano y planta baja), incluyendo las paredes de carga (fachadas y divisiones interiores), forjados y paredes del núcleo de escaleras y ascensores. En total 3852 m3 de madera, suministradas por la firma austriaca Binderholz, que lo hacen por volumen el edificio de CLT más grande del mundo.

Dada la situación del solar sobre un túnel del tren y su cercanía a otra línea del ferrocarril, la ligereza del edificio resultó una gran ventaja y permitió elevar dos plantas más de lo previsto con una estructura de hormigón. Los distintos cuerpos del complejo varían entre las 5 y las 10 plantas de altura para que el sol pueda llegar hasta los patios interiores. La parte más alta alcanza los 33 m de altura.

Para integrarse mejor en el carácter victoriano del entorno, el promotor decidió que las fachadas fueran una piel de ladrillo visto, lo que demuestra que una estructura de madera es compatible con cualquier estética exterior, exactamente igual que una estructura convencional.

El complejo incluye también 1500 m2 de superficie para restaurantes y retail y un espacio flexible de oficinas de 3.500 m2.

Los paneles empleados para las paredes son todos ellos de 5 capas y varían entre los 100 y los 160 mm de espesor (con saltos de 20 mm). Para los forjados se emplearon paneles de 5 espesores distintos: 140, 160, 180 y 200 mm (todos ellos de 5 capas) y también 260 mm (en 7 capas).

En el caso de la medianera, por la imposibilidad de trabajar in situ, los paneles se trajeron a obra con el aislamiento y un trasdosado ventilado ya incorporados desde taller.

Dirección
Hackney, Londres

Promotor
Regal Homes

Arquitectos
Waugh Thistleton

Estructuras
Ramboll

Fin de Obra
2017

Imágenes
Waugh Thistleton / Binderholz